![]() |
MAPA DE LAS RUTAS MIGRATORIA DEL HOMBRE HACIA AMÉRICA |
POBLAMIENTO DE AMÉRICA
¿De dónde llegó
este hombre creador de cultura? Nada se sabe a ciencia cierta. Hay, sin
embargo, teorías que tratan de explicar su origen. Una de ellas es la del
paleontólogo argentino Florentino Ameghino, que en 1884 afirmó que la especie humana
era originaria de América, en la que habría aparecido durante la era terciaria
para luego emigrar hacia los otros continentes. Estudios posteriores demostraron
que los elementos de juicio en los que se había basado Ameghino para formular
su teoría eran falsos.
La teoría que
cuenta con mayores adeptos en los medios científicos mas acreditados, es la
expuesta por el antropólogo norteamericano Alex Hrdlicka, que postula la
creencia de que los primeros pobladores de América fueron hombres asiáticos que
atravesaron lo que hoy es el estrecho de Behring a fines de la última
glaciación. En aquella remota época, el estrecho debió ser un paso de tierra
firme como consecuencia del descenso de nivel de las aguas oceánicas. Como
hemos dicho, esta teoría cuenta con numerosos adeptos; no olvidemos que Asia y
América están a sólo 90 Kms.
Otros
investigadores creen que los caminos seguidos fueron las Islas Aleutianas, que
como puentes insulares unen la península Kamtchatka con Alaska. Otra teoría
igualmente atendible es la que plantea la posibilidad de que los primeros
pobladores del Nuevo Mundo, hayan sido pescadores arrastrados por la poderosa
corriente marina de Kuro-Shiwo, que pegada alas costas corre desde Formosa y
Japón hacia el Canadá y los Estados Unidos.
En 1925, el antropólogo portugués A. Mendez Correia sostuvo que australianos prehistóricos habrían poblado la América del Sur hace seis mil años, siguiendo una ruta migratoria que partiendo de Australia y Tasmania, cruzaba el Continente Antártico para llegar a Tierra del Fuego y Patagonia. Las similitudes lingüísticas y culturales que existen entre los indios onas y tehuelches americanos y los australianos actuales, abonan a favor de esta hipótesis, además de saberse hoy que las condiciones climáticas eran mucho más benignas y favorables hace seis mil años.
El eminente antropólogo francés Paul Rivet es partidario de la tesis pluralista que sostiene que son varias las rutas y los momentos migratorios seguidos por los pobladores de América; y que entre éstos hay que considerar no sólo a los asiáticos sino también a los melanesios, polinesios y australianos. A las similitudes étnicas entre los melanesios actuales (los negritos de Oceanía) y algunos grupos indígenas de Centro y Suramérica, Rivet añadió sorprendentes coincidencias lingüísticas y culturales que han fortalecido su teoría. Los melanesios y sobre todo los polinesios son excelentes navegantes que desde tiempo inmemorial cruzan los mares de Oceanía, en canoas con balancín sumamente veloces. Se supone que debieron llegar a América siguiendo el curso de la Contra Corriente Ecuatorial.
PREGUNTAS TIPO ADMISIÓN
01. ¿Quién fue el autor de la famosa obra el origen del hombre del Río de la Plata?
A) José de Acosta
B) Thor Heyerdal
C) Florentino Ameghino
D) Paul Rivet
E) Antonio de León Pinelo
02. En el poblamiento americano, los primeros en arribar a nuestro continente fueron los...
A) Asiáticos
B) Australianos
C) Melanésicos
D) Polinésicos
E) Vikingos
03. ¿Quiénes fueron los que llegaron a América a través de Beringia?
A) Los melanésicos
B) Los australoides
C) Los paleomongoloides
D) Los polinésicos
E) Los Prothomo Pampeanus
04. Su planteamiento no corresponde con teorías inmigracionistas del poblamiento de América:
A) Méndez Correia
B) José Imbelloni
C) Alex Hrdlicka
D) Paul Rivet
E) Antonio de León Pinelo
05. El primero en plantear que el hombre americano procede de Asia es:
A) José de Acosta
B) Toribio de Mogrovejo
C) Alex Hrdlicka
D) Paul Rivet
E) Francisco de Castillo
06. Respecto al hombre americano, Hrdlicka y Rivet coincidieron en:
A) Afirmar que procedía exclusivamente del Asia.
B) Afirmar que procedía de Oceanía
C) Negar su carácter autóctono.
D) Limitarse a señalar su antigüedad.
E) Afirmar su carácter autóctono.
07. Alex Hrdlicka al sustentar su Teoría Asiática presentó como fundamento básico:
A) El estrecho de Behring.
B) Las semejanzas antropológicas entre americanos y asiáticos
C) Las semejanzas culturales
D) El grupo sanguíneo.
E) Aspectos sociales.
08. No es parte de la probable ruta de la inmigración australiana:
A) Isla de Tasmania
B) Islas Auckland
C) Islas Aleutianas
D) Tierra del Fuego
E) Patagonia
09. Sostuvo la Teoría Inmigracionista de procedencia australiana:
A) Méndez Correia
B) Julio C.Tello
C) Kauffman Doig
D) Hrdlicka
E) Paul Rivet
10. Se trata de un hombre prehistórico, cazador cavernícola que vivía en agrupaciones aisladas entre sí por extenso territorio. Son los restos humanos más antiguos del Perú y fueron descubiertos por el ingeniero peruano Augusto Cardich:
A) El hombre de Paiján
B) El hombre de Lauricocha
C) El hombre de Toquepala
D) El hombre de Chivateros
E) El hombre de Paccaicasa
11. El sustento de su teoría se encontraría en el descubrimiento de restos fósiles de homínidos y mamíferos de la Era terciaria:
A) Alex Hrdlicka
B) Méndez Correia
C) José Imbelloni
D) Florentino Ameghino
E) Antonio de León Pinelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario